Envíos

Envíos

Submission deadline extended to 0800 Monday 4 March

We invite you to submit your work to the International Conference on Communication in Healthcare 2024.  We welcome submissions from all stages of careers, including students and those in their early stages of career. Abstracts should be related to communication in healthcare, including all health-related disciplines and all healthcare professions and non-healthcare professions such as psychology, social sciences and education.

Pautas

Las siguientes pautas lo ayudarán durante el proceso de envío de:

Temas orales y de carteles

Las presentaciones orales y en póster se organizarán en torno a las siguientes áreas temáticas. Cuando envíe su resumen, se le pedirá que identifique un tema principal correspondiente de la lista a continuación y un subtema, para facilitar la organización de las presentaciones.

  • Interacciones médico/profesional de la salud-paciente
    • Compartir información médica
    • Recopilación de información/razonamiento clínico
    • Claridad y comprensión del lenguaje.
    • Comunicación sobre riesgo e incertidumbre.
    • Pacientes que expresan emociones/señales y preocupaciones.
    • Responder a las emociones/empatía del paciente
    • Las emociones de los profesionales sanitarios.
    • Comunicación centrada en el paciente y la persona
    • comunicación triádica
    • Comunicación no verbal
    • Evaluación de la atención por parte del paciente y del cuidador.
    • Efectos placebo de la comunicación.
    • Interacción entre la comunicación sanitaria y la salud mental.
    • Comunicación con grupos potencialmente vulnerables (por ejemplo, edad, cultura, género, raza, etc.)
  • Política de salud
    • Desarrollo de políticas basadas en evidencia
    • Evaluación de políticas de salud
    • Economía de la Salud
    • comunicación científica
    • Protección de datos y privacidad
    • Cambio organizacional y gestión del cambio.
  • Literatura saludable
    • Concepto y medición
    • Ocurrencia, determinantes, resultados.
    • Intervenciones, herramientas y formación
  • Equidad en salud y disparidades en salud
    • Equidad en salud, disparidades en salud (incluida la salud de inclusión)
    • Atención de idiomas discordantes e intérpretes
    • Comunicación transcultural
    • Comunicación con poblaciones desatendidas
    • Grupo de defensa/participación comunitaria
    • Proveedores de atención médica enfrentados a prejuicios y discriminación culturales/raciales
  • Comunicación interprofesional
    • Comunicación inter/intradisciplinar
    • Comunicación interorganizacional
    • Modelos de comunicación
    • Estrategias para construir equipos interprofesionales eficaces
    • Competencia cultural/formación en competencia cultural para profesionales sanitarios
    • Liderazgo y comunicación
    • Dilemas éticos en la toma de decisiones colaborativa
  • Investigación de intervención
    • Desarrollo de la intervención
    • Pruebas de intervención
    • Investigación de implementación/desimplementación
  • Comunicación sanitaria mediada (eSalud) / tecnología de la comunicación
    • Evaluación de tecnologías de comunicación sanitaria.
    • Registros médicos electrónicos y portales en línea
    • Telemedicina (incluidas consultas electrónicas)
    • Redes sociales e Internet
    • Inteligencia artificial
    • Acceso a telesalud para grupos desfavorecidos
  • Metodología de investigación
    • Desarrollo y validación de instrumentos de medida.
    • Psicofisiología
    • Pacientes simulados o analógicos.
    • Metodologías de investigación innovadoras
    • Análisis de grandes datos
    • Revisar la metodología (realista, alcance, etc.) en la investigación en comunicación.
    • Sesgo de muestreo en la investigación sobre comunicación sanitaria.
  • Toma de decisiones compartida y participación de pacientes y cuidadores.
    • Concepto y medición
    • Ocurrencia, determinantes, resultados.
    • Herramientas/apoyo a la toma de decisiones
    • Capacitación
    • Participación y perspectiva del cuidador
    • Educación/autocuidado del paciente
    • Empoderamiento del paciente
  • Temas específicos en comunicación sanitaria.
    • Promoción/prevención de la salud
    • Enfermedad crónica y multimorbilidad.
    • Cuidados paliativos/al final de la vida
    • Salud bucal
    • Ética
    • Profesionalismo y actitud.
    • Comunicación durante las pandemias
    • Comunicación a nivel de población
    • Desinformación/Desinformación
    • Mejora de la calidad y seguridad del paciente.
  • Enseñanza/evaluación de estudiantes en profesiones de la salud.
    • Evaluación de las habilidades de comunicación clínica.
    • Evaluación de los métodos de educación en comunicación.
    • Enseñar habilidades comunicativas.
    • Enseñanza de consultoría remota.
    • Herramientas, software o plataformas de enseñanza remota y enseñanza digital
    • Promover la sensibilidad a la diversidad y la conciencia sobre los prejuicios y la discriminación en la educación en comunicación sanitaria.

Consultas

Si tiene alguna pregunta sobre su envío, envíe un correo electrónico kim@each.international.

fechas

Extended Deadline for Submissions: 0800 GMT Monday 4 March 2024
Notification of Acceptance:  April 2024

Directrices generales para presentaciones a la conferencia ICCH

Todas las presentaciones deben cumplir con lo siguiente:

  • Todas las presentaciones deben realizarse electrónicamente a través del sitio de presentación.
  • Los envíos se revisarán a ciegas, así que asegúrese de que su resumen no contenga su nombre ni el de ningún copresentador/autor.
  • Todos los resúmenes están limitados a 300 palabras (con excepción de las presentaciones de simposios)
  • El resumen debe estar escrito en inglés. Se recomienda a los remitentes con inglés limitado que soliciten a un colega con dominio del idioma inglés que revise su resumen antes de enviarlo para evitar que lo rechacen por falta de claridad en el uso del idioma.
  • No utilice todas las letras mayúsculas en el texto o título, ni al ingresar los nombres de los autores.
  • No incluya una lista de referencias en su resumen.
  • La información proporcionada será utilizada para el programa y el libro de resúmenes.

Nos gustaría la participación del mayor número de personas posible en el congreso y por ello el comité científico limitará el número de presentaciones a un máximo de 2.

Arriba se proporcionan pautas específicas para diferentes categorías de presentación.

Los envíos de resúmenes serán evaluados por al menos 2 pares revisores. Las puntuaciones y comentarios se envían al Comité Científico, quien seleccionará las presentaciones finales para el programa. Los criterios de evaluación están incluidos en las pautas para cada categoría. La decisión final sobre el formato de presentación la tomará el Comité Científico, dependiendo del número, calidad y tipo de resúmenes enviados.

es_ESSpanish
submissions